La iglesia sobresale a los techos de barro de las cassas de arquitectura colonial de una y dos plantas. Como todo pueblo típico tiene una fuente y un monumento a un personaje importante, en este caso, el escritor antioqueño Tomas Carrasquilla.
Las edificaciones que componen el Pueblito Paisa son: La capilla, la escuela, la alcaldía, la casa cural, el estanco, la barbería, la botica, vivienda de 2 pisos y casa de artesanías.
Las casas fueron construídas con materiales, puertas y ventanas de casas de El Peñol. La pila bautismal proviene de Sonzón y data de mas de 100 años. Los pupitres de la escuela y la cama de la casa cural son del siglo XIX y XX al igual que las sillas de la barbería, los cuadros y los implementos de cocina. En estas construcciones se encuentran tiendas de artesanías típicas de Antioquia.
El Pueblito Paisa tiene esculturas de corte modernista y abstracto. Entre ellas estan la escultura del Cacique Nutibara y su compañera la Cacica Nutabe y un puma bajo su pie, como sñimbolo de poder. Fue construída en 1995 por el maestro José Herrera Betancur. La escultura mide 3 m de altura por 2.90 m de ancho y pesa 4 toneladas aprox.
Para llegar a la entrada al Cerro Nutibara de la calle 30ª, se puede tomar las rutas de bus de Belén en dirección Universidad de Medellín. O caminar desde la estación Industriales del Metro de Medellín.
Para llegar a la entrada del Cerro Nutibara de la calle 33 se puede tomar ruta de bus Circular Coonatra o Santra en dirección Parque de Belén.
Luego de estar en la entrada de la calle 30ª se puede subir a la cima caminando por las escaleras construídas en las laderas del cerro o tomar un taxi. No hay rutas de buses públicos a la cima del cerro.
Por la entrada de la calle 33 no hay escaleras, pero se puede subir a la cima a traves de las calles.